lunes, 20 de mayo de 2013

ABRAHAM VALDEOMAR:

Pedro Abraham Valdelomar Pinto ( ica 27 de abril  de 1888 - ayaqucho , 3 de noviembre  de 1919) fue un narrador ,poeta periodista, ensayistas y dramturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del peru, junto con julio ramon rivero.
Valdelomar fue un escritor completo pues abarcó prácticamente todos los géneros literarios conocidos. Sin embargo, lo mejor de su creación ficticia se concentra en el campo de la narrativa cuentística. Sus cuentos se publicaron en revistas y periódicos de la época, y él mismo los organizó en dos libros:el caballero carmelo (Lima,1918) y los hjijos del sol  (póstumo, Lima lima 21). En ellos se encuentran los primeros testimonios del cuento neocriollo peruano, de rasgos postmodernistas, que marcaron el punto de partida de la narrativa moderna del Perú. En el cuento el caballero carmelo , que da nombre a su primer libro de cuentos, se utiliza un vocabulario arcaico y una retórica propia de las novelas de caballerías para narrar la triste historia de un gallo de pelea, relato nostálgico ambientado en pisco , durante la infancia del autor. En los hijos del sol, busca su inspiración en el pasado histórico del Perú, remontándose a la época de los incas
Su poesia también es notable por su evolución singular del modernisismo al postmodernismo, teniendo incluso atisbos geniales de vanguardisimo . Aquella es de una sensibilidad lírica extraordinaria que tiene como máxima expresión la de ser un vuelco hacia su interioridad. Pero esta interioridad debe entenderse como una expresión directa e íntima (por tanto, creativa) de la realidad. Esta poesía tiene como ejemplos fulgurantes a tistitia y el hermano ausente en la cena de pascua , los cuales presentan a su autor como un poeta dulce, tierno y profundo, saturado de paisaje, de hogar y de tristeza. Es imposible no relacionar su poesía con la de su compatriota CESAR VALLEJO, sobre todo con el primer poemario de éste, los heraldos negros , y en especial la sección "Las canciones del hogar", en que el tema familiar, asumido con amorosa filiación a la vez de hijo y hermano, emparentan estrechamente sus poéticas. De hecho Vallejo admiraba vivamente a Valdelomar, que era mayor que él, al punto de que lo entrevistó cuando llegó a Lima e incluso le pidió que prologara "Los Heraldos Negros" lo que nunca llegó a concretarse.

EL CANTAR DE MIO CID:

El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras la conquista de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el señorío sobre Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión.
Pero paradójicamente, con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las hijas del Cid, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes.
Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.
Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida–restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera.

resumen de el caballero carmelo:

El Caballero Carmelo se inicia con la llegada de Roberto, el hermano mayor que se ausentó hace tiempo de casa. Roberto regresó a casa cabalgando un hermoso caballo y llevando regalos para sus seres queridos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivG9hD-umXchY5aokRqtkrs8fLnNhvMq5D8kIE3iDwFY3AxvEq0Nbgu2cuipF4Z_VkUIGsVo4vfqUgTcWdIz3A4VdRjMsSNiySdj_-WYkQ3naC5Ph5kXJ56K8unmiWAb8Zw0nHF-Lnck0/s400/caballero+carmelo.jpgSu madre lo recibió cariñosamente, besándole con amor y le dijo que estaba muy flaco. Roberto se paseó por toda la casa, revisándola. Después entregó uno a uno de la familia un regalo; pero el regalo que más impactó fue el que dio a su querido padre: era un gallardo gallo. 
Le pusieron el nombre de Caballero Carmelo. Después de un corto tiempo, Anfiloquio se quejó diciendo que desde que llegó el Caballero Carmelo todos miran mal al gallo Pelado.
Durante tres años, el Caballero Carmelo salió victorioso de muchas peleas de gallos. El Caballero Carmelo era el orgullo de la familia y su héroe, pero el tiempo pasó y el gallo perdió su brillo y juventud.
El dueño del Caballero Carmelo había pactado una pelea con otro gallo el Ajiseco, que era joven y lleno de vida. La familia que era dueña del gallo sintió mucha pena y preocupación porque su gallo estaba achacoso y no podía soportar una pelea con el Ajiseco.
La pelea se efectuará en el día de la patria. El día de la pelea entre el Caballero Carmelo y el Ajiseco, todos apostaban a favor del Ajiseco. 
Después de una sangrienta pelea de gallos, el Caballero Carmelo logró enterrar en la arena el pico del Ajiseco; pero el achacoso gallo quedó mortalmente herido y murió después, dejando en la profunda tristeza a la familia de Abraham.

personajes de metamorfosis:



Gregorio Sams: es el protagonista, es un joven viajante de comercio que tiene que sacar adelante a toda su familia. Su transformación de hombre a insecto afecta notablemente a
su personalidad. Al principio se ve como un hombre optimista y esperanzado, y superado por la situación, se convierte debido a su sentimiento de aislamiento en un ser triste, que ha perdido la esperanza y las ganas de vivir. Pero a pesar de ver como su familia lo margina, él los sigue viendo con sus mejores ojos e incluso los justifica
Grete Sams: es la joven de 17 años hermana de Gregorio. Es el personaje que sufre el cambio más evidente de personalidad. Al principio nos la presentan como una joven dulce y comprensiva con la que Gregorio tenía una relación muy estrecha, era la única que se ocupaba de él. El cambio es radical, pero poco a poco, pasa de visitarle todos los días a dejar que la criada se ocupe de sus cuidados y su relación se vuelve cada vez más fría y limitada, incluso propone a sus padres que se deshagan de él, que no pueden seguir aguantando esa situación.
Señor Sams: es el padre de Gregorio, es un hombre de avanzada edad, que perdió su trabajo. Al principio, nos cuentan que cuando salía de viaje su padre lo esperaba ansioso y lo recibía con entusiasmo, se puede decir que aunque no era nada espectacular, su relación era mínimamente estrecha. Con la transformación de Gregorio cambia totalmente la actitud del padre hacia él, se vuelve arisco y malhumorado, 
Señora Sams: es la madre de Gregorio y es una mujer con una salud irregular, se cansa con facilidad y le falla la respiración. Es un personaje que al principio siente un enorme asco y repulsión hacia Gregorio como demuestra desmayándose cada vez que lo ve; pero poco a poco le puede más su instinto maternal y se muestra más compresiva con él. En una ocasión el señor Sams intentó acabar con Gregorio y la madre le suplica que lo deje vivir.
Criadas: a lo largo de la obra son tres las criadas que podemos encontrar:
Ana, la primera, pide que la despidan ya que no aguanta la situación

RESUMEN DE OBRA METAMORFOSIS:




En esta novela el autor, Franz Kafka, cuenta la historia de un joven llamado Gregorio que ve como su vida cambia mucho después de convertirse en un insecto.
Gregorio era viajante comercial y sacaba adelante a toda su familia. Una mañana amanece con cuerpo de insecto, y asustado, permanece en su cuarto sin hacer caso a las llamadas de su familia. Intenta ponerse en pie, pero no domina su nuevo cuerpo y quiere abrir la puerta de su cuarto. Cuando lo consigue le da una enorme sorpresa a su jefe que se va rápidamente, su madre cae desmayada asustada de ver a su hijo y su padre enfadado le obliga a meterse en su cuarto con crueldad.
Después de todo lo ocurrido Gregorio es abandonado por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana Grete que le da de comer y le atiende, pero a su hermana le da asco su cuerpo.
En una limpieza de la madre y la hermana, comienzan a quitar muebles, Gregorio se asusta y sale corriendo, la madre lo vio y comenzó a gritar y ambos se pusieron muy nerviosos, cuando llega el padre comienza a golpearle con manzanas haciéndole una herida.
Al encontrarse la familia pobres, intentan sacar dinero, por lo que alquilan habitaciones. Gregorio ocasiono algunos problemas a su familia con los que alquilaban la habitación así que decide dejar de comer para quitarse de en medio y liberar a su familia de todos los problemas que causaba.
Al día siguiente la criada encuentra a Gregorio muerto, y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio para la familia, pero esta vez para bien
Gregorio Sams: es el protagonista, es un joven viajante de comercio que tiene que sacar adelante a toda su familia. Su transformación de hombre a insecto afecta notablemente a
su personalidad. Al principio se ve como un hombre optimista y esperanzado, y superado por la situación, se convierte debido a su sentimiento de aislamiento en un ser triste, que ha perdido la esperanza y las ganas de vivir. Pero a pesar de ver como su familia lo margina, él los sigue viendo con sus mejores ojos e incluso los justifica

VOCABULARIO METAMORFOSIS:

1- Convexo: Que presenta una curvatura más saliente en el centro que en los bordes.
2- Alféizar: Repisa o pieza horizontal en la base del hueco de una ventana, generalmente por el lado exterior.
3- Fonda: Establecimiento de categoría inferior al hostal que ofrece alojamiento y servicios de aseo y comedor.
4- Esbirro: Persona pagada por otra para amenazar o realizar las acciones violentas que se le ordenen.
5- Anárquica:  Relativo a la anarquía.
6- Erguida:  Levantar y poner derecho el cuerpo o una parte de él
7- Estrepito: Ruido muy grande.
8- Prescindiendo: Dejar de tener en cuenta a una persona o cosa
9- Yacía: Estar echada o tendida una persona
10- Engolada: Se aplica al modo de hablar poco natural, excesivamente grave o enfático
11- Ininteligible: Que no puede ser entendido o comprendido
12- Jalonaban: Marcar un acontecimiento importante y significativo la vida de una persona o el desarrollo de un proceso
13- Rellano: Superficie llana que hay entre dos tramos de una escalera y que da entrada a una casa o habitación
14- Profiriendo: Pronunciar o decir una persona palabras o sonidos, especialmente cuando son violentos.
15- Esgrimiendo: Manejar o sostener una espada u otra arma blanca con intención de atacar o de defenderse.
16- Excitar: Hacer que una persona se ponga nerviosa, se inquiete o desee vivamente algo.
17- Lacerando: Herir, lastimar o producir daño.
18- Repulsivas: Que causa repulsión o repugnancia.
19- Recreaba: Crear o producir una cosa a partir de otra ya existente.
20- Mendrugo: Que tiene dificultad en comprender las cosas, aunque sean sencillas.
21- Superfluos: Que no es necesario, que sobra o está de más.
22- Sigilosamente:
23- Cansinos: Que muestra o aparenta cansancio por la lentitud y pesadez con que se mueve.
24- Atisbo: Muestra o indicio de una cosa.
25- Corrosivo: Que crítica de forma cruel, con ironía y mala intención.
26- Batín: Bata de casa que no llega a las rodillas y se cierra